El Ministerio de Energía y Minas informó que la Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en el distrito San Gabán, provincia Carabaya (Puno) inició sus operaciones el 30 de mayo, con una capacidad instalada de 209.3 megavatios (MW) para generar energía eléctrica empleando las aguas del río San Gabán.
Asimismo, el 7 de junio iniciaron las operaciones de la central San Martín Solar, que se ubica en el distrito La Joya, provincia y departamento Arequipa. Dicha central cuenta con una capacidad de 252.4 MW, lo que la convierte en la más grande del país en su tipo.
Ambos proyectos permiten aprovechar los recursos energéticos renovables con los que cuenta el país, para la generación de energía eléctrica limpia y sostenible en beneficio de todos los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Asimismo, contribuyen a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, con el fin de contribuir a la seguridad energética y garantizar el suministro eléctrico a toda la población.
Cabe destacar que ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público.
Este modelo de financiamiento demuestra la confianza de los inversionistas en el marco regulatorio del subsector electricidad y el potencial energético del Perú, así como en las políticas públicas que promueven la inversión privada en el país para el desarrollo de infraestructura sostenible.
Estos proyectos de generación con recursos renovables contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de puestos de trabajo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo al cierre de brechas de acceso a la energía.
A inicios de año, el Minem informó que, dentro de sus compromisos para el periodo 2025-2026, se destacan la ejecución de proyectos de generación eléctrica por más de US$ 975 millones en inversiones, la adjudicación de proyectos de transmisión por más de US$ 134 millones, y la aprobación de normas orientadas a mejorar el servicio eléctrico en beneficio de millones de usuarios.
En Arequipa, Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Puno, se están llevando a cabo importantes proyectos de generación de energía eléctrica que comenzarán a operar en 2025, aportando 1,213 MW (megavatios) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), con inversiones que suman US$ 975.6 millones.