Impulsared de Repsol cumple su primer año con 52 negocios creados en Lima Norte

El programa Impulsared de Repsol, implementado por Akuaipa, celebró su primer año con la creación y formalización de 52 negocios en Lima Norte, beneficiando a más de 10,000 personas a través de su impacto social y económico. Así, el 71% de las personas participantes son mujeres, reafirmando el compromiso del programa con la inclusión y el empoderamiento de la mujer en el emprendimiento.

La inversión inicial de Impulsared fue de S/ 15 millones, destinados a brindar formación técnica, asesoría para la formalización y capital semilla. Los emprendedores provienen de los distritos de Ventanilla, Aucallama, Ancón, Santa Rosa y Chancay, que han recibido el apoyo necesario para crear y formalizar sus negocios.

“Impulsared ha demostrado que el emprendimiento puede ser un motor de cambio social cuando se combina con capacitación, asistencia técnica y acompañamiento continuo. Ver a estos negocios crecer y consolidarse es un testimonio del esfuerzo y la resiliencia de los emprendedores locales”, señaló Luis Vásquez Madueño, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Repsol.

Los 52 negocios formados durante este primer año pertenecen a sectores priorizados por su potencial de sostenibilidad, como textil y confecciones, alimentos (producción de lácteos, panificación y café), el turismo sostenible, así como economía circular y reciclaje, transformando residuos en productos útiles.

Casos de éxito

El respaldo del programa Impulsared ha permitido a los emprendedores fortalecer sus capacidades técnicas y administrativas, acceder a herramientas de planificación, desarrollar una identidad de marca y posicionarse en redes sociales, abriendo puertas a nuevos mercados y clientes.

Tras un año de acciones, hay muchas historias de éxito, aquí citamos algunos ejemplos:

Kallpa Clothing, empresa de confección formada por cinco mujeres de Ventanilla que apuesta por la economía circular. Transforma prendas en desuso de Refinería La Pampilla y estaciones de servicio Repsol en nuevos productos, dándoles una segunda vida a las telas y reduciendo el impacto ambiental.

Pachacútec Sabores Regionales, restaurante de Ventanilla liderado por siete mujeres resilientes que ofrece platos representativos de la costa, sierra y selva del país. Nació a partir de un comedor popular y su gerente, además de dirigir el negocio, realiza personalmente el servicio de delivery en su mototaxi.

Suyay Lácteos, iniciativa de ganaderos de Chancay que, tras enfrentar una estafa sistemática en la zona, encontraron en Impulsared la oportunidad de reinventarse. Hoy, se dedican a la producción de derivados lácteos como yogur, queso, manjar y helado artesanal.

Intyara, empresa de confección de Ventanilla conformada por 10 emprendedores y especializada en pijamas. Aprovecha los retazos de tela para elaborar plumeros y paños de limpieza. Su origen se remonta a un comedor popular en Ventanilla.

Sumac Maki, empresa de Santa Rosa que fusiona tradición e innovación en la elaboración de textiles de lana de alpaca. Sus diseños, inspirados en la cultura peruana, han llegado al mercado internacional, llevando con ellos el legado textil del país.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?