CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

Gobierno concluyó la ejecución física de 20 obras de electrificación rural a julio de 2022

Sin categoría
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde el inicio del Gobierno, en julio de 2021, hasta la actualidad, la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) concluyó la ejecución física de 20 proyectos de electrificación rural a nivel nacional, beneficiando con energía eléctrica a 39 mil habitantes de los sectores más alejados del país.
 
Estas obras se ejecutaron con una inversión global de S/ 102.2 millones en las siguientes 11 regiones del país: Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Puno y San Martín. Un total de 9,500 viviendas pertenecientes a 418 localidades fueron favorecidas con este servicio básico.
 
Entre los proyectos de mayor envergadura de esta lista, se puede mencionar la Ampliación de electrificación rural en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac, con una inversión que supera los S/ 13 millones, en beneficio de 6 828 habitantes de 65 localidades.
 
Otra obra a destacar es la Ampliación del servicio de energía eléctrica en el valle Santa Cruz II Etapa y Selva de Oro del distrito de Rio Tambo, en Satipo, región Junín, que ha dotado de servicio eléctrico a más de 4,500 pobladores de esa región del centro del país, con una inversión superior a los S/ 12 millones.
 
El MINEM destacó que el desarrollo de proyectos de electrificación rural tiene carácter prioritario para el gobierno del presidente Pedro Castillo, toda vez que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiada, así como en el impulso a sus actividades productivas y a la industrialización de zonas alejadas del país, generando nuevas oportunidades de desarrollo.