Con el objetivo de analizar las alternativas más viables para asegurar un abastecimiento energético eficiente y sostenible en la región, este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿Qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco.
El encuentro reunirá a especialistas del sector público y privado, quienes analizarán los desafíos y oportunidades en torno al acceso a fuentes de energía para impulsar la industrialización regional. El debate girará en torno a las posibilidades de un suministro energético oportuno, ya sea a través de redes virtuales de gas natural, energía eléctrica a precios competitivos u otras alternativas que favorezcan el desarrollo productivo del sur del país.
Asimismo, se discutirá la viabilidad técnica y financiera de un proyecto clave para la región: la construcción de un gasoducto que conecte el campo de Camisea con la ciudad de Cusco. De esta manera, se evaluará si el desarrollo debe contar con inversión estatal, participación del sector privado o un esquema mixto de financiamiento.
La mesa de debate estará conformada por Juan Gonzales, decano del Colegio de Economistas de Cusco; Óscar Navas, directo de Desarrollo de Negocios para la Región Andina de Techint Ingeniería y Construcción; Merciano Basilio, gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de Cusco; Erick García, ex director general de Hidrocarburos; y Vladimir Luna, director de Economía de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Cusco.
La realización de este panel busca contribuir a la construcción de una agenda energética regional orientada a mejorar la competitividad, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de la población cusqueña, mediante el acceso a fuentes de energía seguras, limpias y accesibles.
Sobre PERÚ ENERGÍA
PERÚ ENERGÍA es una franquicia de Prensa Grupo, marca bajo la cual se han desarrollado eventos descentralizados en ciudades como Arequipa, Piura y Lima. Estos encuentros permiten unir esfuerzos entre el sector público y privado, identificar proyectos clave de inversión, y promover políticas energéticas sostenibles que respondan a las necesidades de las regiones; bajo un propósito multiactor en común: construir una visión energética inclusiva y estratégica para el sur del Perú.