Estudio de demanda para la masificación del gas natural en Huánuco se conocerá en marzo

El estudio de demanda para la masificación del gas natural en Huánuco estará listo en marzo, según se confirmó durante una reunión estratégica entre el gobernador regional, Antonio Pulgar, y la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, en las instalaciones de la sede del Ministerio de Energía y Minas en Lima.

Este análisis representará un avance crucial hacia la instalación de una planta de gas natural que abastecerá a las principales ciudades del departamento, cuya población supera más de 750 mil personas.

«Se dará prioridad al abastecimiento, bajo la modalidad virtual», indicó la viceministra Irene Cárdenas.

Durante el encuentro, también se discutieron los avances en proyectos de electrificación rural, destinados a cerrar brechas energéticas en comunidades alejadas y mejorar la calidad de vida de la población.

El equipo técnico informó que los estudios de preinversión de electrificación rural están en su fase final, y algunos ya están listos para pasar a la etapa de ejecución.

«Hemos solicitado agilizar estos estudios para que las obras inicien cuanto antes», indicó el gobernador Antonio Pulgar.

Además, se evaluó el estado del aplicativo DGER + Electrificación Rural, una herramienta tecnológica que permite mapear la cobertura eléctrica en Huánuco.

Según los reportes, se ha logrado registrar los 84 distritos del departamento y, de los 80 poblados identificados, 60 están debidamente registrados, quedando 20 pendientes de validación en coordinación con las municipalidades.

En la reunión también participaron el director regional de Energía y Minas, Efrén Espinoza Tuanama, y representantes de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas (Minem). 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?