ENGIE Energía Perú se encamina a su cuarta planta aerogeneradora en Perú y segunda en la región Ica, tras obtener a su favor la resolución ministerial N° 171-2025-MINEM/DM, que le otorga la concesión temporal para desarrollar los estudios de factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica del proyecto Central Eólica Quipu, con una capacidad instalada de 300 MW.
Los estudios se llevarán a cabo en los distritos Ocucaje y Santiago, provincia y departamento Ica, por un plazo de 24 meses, contados a partir de la publicación de la mencionada resolución, según lo establecido en el artículo 23 del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.
Durante este periodo, los estudios deberán realizarse respetando las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el patrimonio cultural de la nación, así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento.
En caso la empresa no cumpliera con las obligaciones contraídas en su solicitud, respecto a la ejecución de estudios y el cumplimiento del cronograma de ejecución de los estudios de factibilidad o no renovara oportunamente la garantía de fiel cumplimiento, la Dirección General de Electricidad ejecutará la garantía otorgada.
ENGIE cuenta con 10 centrales de generación distribuidas en 6 regiones del país, las cuales representan una capacidad instalada conjunta de 2,694 MW, conviertiéndola en una de las principales empresas de generación, transmisión y comercialización de energía eléctrica en el Perú y la más diversificada del país.