El Ministerio de Energía y Minas, mediante Resolución Directoral N.° 0078-2025-MINEM-DGAAE, aprobó el estudio de impacto ambiental semidetallado (EIAsd) del parque eólico Sariri y su interconexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), proyecto de propiedad de la empresa ENGIE Energía Perú, ubicado en el distrito Ocucaje, en la provincia y departamento Ica.
Según el EIAsd, el objetivo del proyecto es construir y operar la planta eólica Sariri de una potencia instalada total de 122,4 MW, conformado por diecisiete aerogeneradores, a fin de incrementar la oferta de generación eléctrica en el Perú mediante el aprovechamiento sustentable de una fuente de generación renovable no convencional, es decir, energía eólica.
El proyecto, que no se superpone con áreas naturales protegidas de administración nacional ni con zonas de
amortiguamiento ni con ecosistemas frágiles registrados por el Serfor, contempla un periodo de construcción de aproximadamente 22 meses, mientras que la etapa de operación y mantenimiento o vida útil será de 30 años.
Su implementación comprende una inversión estimada que asciende a US$ 214 millones 900 mil para la etapa de construcción, sin incluir el impuesto general a las ventas (IGV); y para la fase de operación y mantenimiento, la inversión correspondiente es de US$ 2 millones 100 mil anuales, sin incluir el IGV.