En su quinta edición, el concurso Energízate Perú, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético. El certamen, realizado en el marco de PERÚ ENERGÍA 2025, premió a dos equipos en la categoría Prototipo y a dos en la categoría Ventas, consolidándose como una plataforma clave para impulsar el desarrollo tecnológico sostenible en el país.
Categoría Prototipo
Yaku Evolution se llevó el primer lugar. Liderado por Dante León, Yaku Evolution ha desarrollado un disociador de agua de alta eficiencia que permite producir hidrógeno verde por menos de un dólar por kilogramo, reduciendo significativamente los costos de esta fuente de energía limpia. La solución, ya probada en un vehículo en Lima que funciona 100% con agua, utiliza electrólisis súper eficiente y una batería autorecargable de 12V, permitiendo la generación de hidrógeno en el punto de consumo, y eliminando así la necesidad de transporte. Yaku busca socios estratégicos y financiamiento por un millón de dólares para escalar esta solución y llevarla al mercado.
El segundo lugar le perteneció a Pirosa. Conducido por Camila Daza, Pirosa convierte residuos plásticos en gasolina de alto octanaje mediante un reactor de pirólisis. A través de un sistema mejorado que incluye un gasificador de residuos orgánicos, el prototipo ha incrementado su eficiencia de extracción del 20% al 54%. La gasolina obtenida es libre de azufre y genera hasta un 70% menos emisiones de CO₂. Pirosa apunta a atender a empresas con alto consumo de combustible, proyectando producir hasta 30 millones de litros anuales en cinco años.
Categoría Ventas
Hidrathor ocupó el primer lugar. El equipo liderado por Francisco Añazgo desarrolló un sistema de puesta a tierra eficiente, seguro y de bajo costo que cumple con todas las normas técnicas nacionales. Hidrathor reduce en un 22% los costos de instalación y opera con solo 200 litros de agua, optimizando los procesos constructivos en tiempo y recursos. Tras una etapa piloto con ingresos de S/ 60,000 y una tasa de éxito del 100%, Hidrathor se prepara para escalar su presencia en el sector construcción y explorar mercados internacionales.
El segundo lugar fue para Ecobit. Liderado por Yefry Huincho, Ecobit es una plataforma digital que recompensa el reciclaje de los colaboradores de empresas con puntos canjeables por beneficios exclusivos. El sistema permite a las organizaciones reducir su huella de carbono y cumplir con normativas ESG, a la vez que genera ingresos para recicladores y beneficios para empleados. En su primer año en Huancavelica, Ecobit logró 500 usuarios, valorizando 168 toneladas de residuos sólidos y generando 257 toneladas de CO2 positivo. Ya opera en tres departamentos del país y apunta a llegar a 11 este año.

Jurado de alto nivel y aliados comprometidos
El jurado estuvo conformado por reconocidos expertos del sector energético y empresarial, como Fredy Saravia (Kiev Asociados), Edwin Zorrilla (Hitachi Energy Perú), Alfredo Vivanco (Perú Renovable), Alexei Huerta (UNNA Energía), Juan Pablo Cárdenas (Celepsa), Gianina Guerra (Purpose People) y Lizbeth Toledo (HUB UDEP).
Carlos Tupac Yupanqui, gerente comercial de Celepsa, auspiciador exclusivo del concurso, destacó: “Por quinto año consecutivo, iniciamos el concurso Energízate Perú. Para nosotros, es un gusto apoyar a nuestros emprendedores. Este es un espacio clave para desarrollar ideas, buscar socios y conseguir financiamiento. Es fundamental articular el esfuerzo de la empresa privada, la academia y otras organizaciones. ENERGÍZATE PERÚ es parte de ese esfuerzo”.
Eddie Valdiviezo, director del HUB UDEP, agregó: “Estamos aquí para reconocer el talento y la innovación en el sector energético. Este concurso fomenta la eficiencia y sostenibilidad, y los equipos finalistas han pasado por un riguroso proceso de selección y mentoría. Agradecemos a todos los que han hecho posible esta edición”.