Energías renovables duplicarían participación en matriz generadora en 2028

Las energías renovables en Perú tienen una participación actual cercana al 10% en la matriz eléctrica nacional. Con las condiciones adecuadas, esta cifra podría duplicarse en el mediano plazo, es decir entre 2 o 3 años aproximadamente, impulsada por innovaciones tecnológicas que permiten una integración más eficiente de fuentes como la solar y la eólica.

Así lo afirmó Edwin Zorrilla, gerente de Segmento de Renovables en Hitachi Energy en Perú, quien destacó que la reciente modificación de la Ley 28832 generará un escenario favorable para una mayor producción de energías renovables no convencionales. Bajo este contexto, será indispensable contar con tecnologías avanzadas que optimicen la generación, el almacenamiento y la transmisión y distribución de energía, facilitando la transición hacia un sistema más sostenible y eficiente.

“La adopción de estas tecnologías no solo permitirá una mayor penetración de energías renovables en la matriz energética, sino que también contribuirá a un sistema eléctrico más resiliente, competitivo y sostenible para el futuro del Perú. Además, esto permitirá que Perú alcance su meta del 20% antes de lo previsto, logrando el objetivo para 2028 en lugar de 2030, sostuvo Zorrilla.

El especialista enfatizó que, para materializar este escenario, será fundamental el crecimiento del consumo energético, por lo será clave que haya una mayor inversión en infraestructura y fomentar la electrificación de procesos industriales, particularmente del sector minero.

Para lograr esta transición energética en el mediano plazo, será indispensable contar con tecnologías de vanguardia que garanticen calidad, flexibilidad y resiliencia en el suministro de energía. Entre ellas destacan: sistemas de almacenamiento de energía (BESS), subestaciones compactas, transformadores y automatización.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?