Las compañías del sector hidrocarburos ejecutaron más de 60 pozos de perforación en 2024, cifra ampliamente superior a los 41 pozos perforados en 2023, según el Informe Estadístico Upstream elaborado con base en datos de Perupetro.
Al 31 de diciembre, se perforaron 2 pozos exploratorios (para descubrir reservas o determinar la estratigrafía de un área en exploración), 58 pozos de desarrollo (para producir hidrocarburos en la etapa de explotación) y 2 pozos confirmatorios (para confirmar las reservas descubiertas o para delimitar la extensión de un yacimiento).
En comparación con los últimos doce años, el mayor número de pozos exploratorios (12) se perforó en 2014, el mayor número de pozos de desarrollo (197) en 2012 y el mayor número de pozos confirmatorios (3) en 2019.
Del total de pozos de desarrollo en 2024, 52 de ellos fueron perforados UNNA Energía, empresa perteneciente al grupo Aenza, responsable de la operación de los lotes III y IV, una planta de procesamiento de gas natural y cinco terminales de despacho de hidrocarburos refinados y GLP. Los 6 pozos restantes fueron perforados por PetroTal en el Lote 95.
Respecto a los pozos confirmatorios, UNNA perforó uno en el Lote IV para evaluar las formaciones Pariñas, Pariñas Inferior y Mogollón; mientras que Olympic Perú perforó otra en el Lote XIII para evaluar los objetivos Verdún/Zapayal y Montera.
En cuanto a los pozos exploratorios, Upland Oil and Gas perforó la totalidad en el Lote XXIII para estudiar los objetivos Máncora, Heath y Zorritos.