El parque eólico más grande de Arequipa operará desde setiembre de 2026

Celaris Energy, empresa de capital colombiano antes conocida como Celsia, construye en Arequipa el parque eólico más grande de la región. El proyecto Caravelí, ubicado en la provincia del mismo nombre, tendrá una capacidad instalada de 218 megavatios (MW) y contará con 37 aerogeneradores.

La obra, actualmente en construcción, demandará una inversión de US$ 240 millones y se espera que entre en operación comercial entre agosto y setiembre de 2026. La empresa ha empezado a recibir en el país las piezas clave del proyecto, como las palas y torres de los aerogeneradores.

Según María del Pilar Matto, CEO de Celeris Energy, este parque aprovechará equipos y contratos previamente adquiridos para proyectos en Colombia que enfrentaron demoras. “Será la eólica más grande de Arequipa”, afirmó la ejecutiva.

Caravelí es solo una parte del plan de Celaris Energy en Perú. La compañía anunció una inversión total de US$ 1,200 millones en los próximos cuatro años para el desarrollo de energía renovable, a través de un portafolio de siete plantas entre solares y eólicas.

“Nuestra plataforma tendrá siete plantas, entre eólicas y solares. En el 2028 deberíamos llenar toda la plataforma implementada”, señaló Matto. La empresa trabaja con distintos desarrolladores y evalúa proyectos a través de contratos de confidencialidad. No descartan adquirir activos ya operativos o iniciar nuevas construcciones en varias regiones del país.

Celaris también opera la Central Hidroeléctrica Manta en Áncash y participa actualmente en más de 70 procesos de licitación, muchos de ellos vinculados al sector minero. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, indicó la CEO.

La apuesta por el mercado peruano no es casual. Matto destacó que el país ofrece condiciones favorables para la inversión, con estabilidad macroeconómica y abundantes recursos naturales para el desarrollo de energías limpias.

“Apostamos a la estabilidad regulatoria del mercado peruana y a la necesidad de los clientes de acelerar la transición energética, en la que nosotros creemos fielmente”, sostuvo.

El objetivo de Celaris es construir un portafolio de generación renovable que ofrezca energía limpia a precios competitivos, contribuya a reducir la huella de carbono de sus clientes y garantice un suministro continuo al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), gracias a un balance entre fuentes solares y eólicas.