En su primer año de gestión, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos que implican más de US$ 23,000 millones en inversiones, marcando un récord histórico para la entidad desde que inició su actual administración en agosto de 2024.
Este logro responde a una estrategia basada en la optimización de procesos, el uso de tecnología avanzada, solidez técnica y la participación ciudadana efectiva, destacó la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba Castillo.
Entre los principales proyectos aprobados destacan la Cuarta Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) del megaproyecto minero Las Bambas, en Apurímac, con una inversión superior a US$ 6,600 millones; el proyecto Huancapetí en Áncash, por más de US$ 3,600 millones; y Pampa del Pongo en Arequipa, por US$ 1,800 millones, todos del sector minería.
En transporte, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Detallado para la construcción del Puente Nación Asháninca, que conectará Junín, Ayacucho y Cusco, beneficiando a comunidades históricamente excluidas.
El sector electricidad también recibió luz verde para proyectos como el Parque Eólico Bayóvar (Piura) y el Complejo Hidroeléctrico Huamuco (Huánuco). Otros sectores como hidrocarburos, vivienda, agricultura y saneamiento también vieron aprobados sus proyectos.
Durante este período, Senace redujo en un 32% los tiempos de atención en solicitudes de clasificación (EVAP) y disminuyó en 34 días hábiles (33%) el tiempo para evaluar Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) en minería, agilizando así la certificación ambiental.
En materia social, la entidad fortaleció su rol de facilitador del desarrollo sostenible, implementando 46 acciones para prevenir conflictos en 16 regiones, con la participación de más de 3,000 ciudadanos en 292 actividades.