A pocos meses de las elecciones generales, el “Informe del sector gas natural – InfoGas Perú”, elaborado por Promigas Perú y Quavii, ofrece un panorama del sector y los retos que deberá enfrentar el próximo gobierno para asegurar su consolidación.
En 2024 el gas natural se mantuvo como una de las principales fuentes de energía del país, alcanzando 2.42 millones de clientes (13% más que en 2023), con un 98% de conexiones residenciales. La cobertura llegó a 8.1 millones de beneficiarios (24% de la población nacional), mientras que el parque vehicular a GNV superó las 493 mil unidades.
El estudio destaca que el recurso es clave para la competitividad y la reducción de emisiones, pero advierte que su potencial depende de reglas claras y continuidad de inversiones. Aunque la inversión upstream creció a US$ 565 millones, la exploración solo recibió US$ 40 millones, muy por debajo de los promedios de la década pasada. Las reservas probadas alcanzan 7.4 TPC, suficientes para 15 años, pero requieren una estrategia activa de reposición. El Lote 58 surge como oportunidad inmediata con 3.6 TPC de reservas contingentes.
El informe subraya que reactivar la exploración exige también desarrollar mayor demanda interna: en 2024 se reinyectaron 290 MMPCD, equivalente a toda la demanda industrial actual.
Otro reto es la brecha tarifaria y de acceso. Fuera de Lima y Callao la cobertura apenas llega al 7%, y las tarifas industriales oscilan entre US$ 6 por millón de BTU en Lima y más de US$ 17 en el suroeste. Proyectos como la Extensión Sur del gasoducto y Siete Regiones serán fundamentales para reducir estas desigualdades.
El documento alerta sobre la necesidad de estabilidad regulatoria, tras revisiones tarifarias que no reconocieron inversiones y generaron riesgos para la sostenibilidad de concesiones, como se vio en el norte y en el retiro del operador del Suroeste.
Finalmente, destaca el rol del FISE, que financió 241 mil nuevas conexiones y 141 mil conversiones vehiculares en el último año. Sin embargo, advierte que el Proyecto de Ley N.º 9268 podría limitar su alcance si se aprueba.