Chile publica plan definitivo para desterrar al carbón de su matriz energética

El Ministerio de Energía de Chile publicó el documento final del Plan de Descarbonización, una hoja de ruta que busca acelerar el fin del uso del carbón en la matriz de generación eléctrica del país. La medida forma parte de la “Agenda para un Segundo Tiempo de la Transición Energética”, impulsada por el gobierno del presidente Gabriel Boric.

El ministro de Energía, Diego Pardow, presentó el plan durante la X Semana de la Energía de Olade. Allí recordó que el proceso de descarbonización comenzó en 2018 con el cierre de las plantas más antiguas, pero reconoció que avanzar hacia el cierre total es más complejo. Lo más difícil lo vamos a hacer más rápido. Para eso se necesita una ruta clara, y eso es este plan”, señaló.

El Plan de Descarbonización incluye 28 medidas agrupadas en cuatro ejes. Entre ellas se destacan: fortalecer la planificación energética y de transmisión para acelerar proyectos estratégicos; el establecer incentivos para el retiro de plantas a carbón y su reemplazo por tecnologías como gas natural, biomasa o almacenamiento; ajustar el mercado de servicios eléctricos para garantizar una operación segura y eficiente; integrar de forma más activa a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) en el sistema.

El documento fue elaborado con el aporte de múltiples actores del sector energético. Incluyó una consulta pública en la que se recibieron más de 1000 observaciones. También contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de expertos del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).

Este plan da continuidad al proceso iniciado en 2018 y se alinea con la Política Energética Nacional, la Ley Marco de Cambio Climático y otras medidas recientes, como la Estrategia de Transición Justa y la Ley MAS.