Categoría: Hidrocarburos

Producción acumulada de Refinería Talara es 50 millones de barriles en poco más de dos años

“Al día de hoy, Petroperú ha culminado la recepción de todas las unidades de proceso de la Nueva Refinería Talara, entre ellas, el sistema de distribución de agua, el sistema de hidrotratamiento de diésel, la planta de producción de hidrógeno, la antorcha de recuperación de gases y la planta de ácido sulfúrico. Hoy todo el complejo de refinación está operando al 100% y solo nos falta la etapa de estabilización integrada”, dijo el jefe del Proyecto de Modernización de la Refinería Talara, Gustavo Villa.

Leer más »

Regalías excesivas, áreas naturales y consenso social, los principales retos para la industria

Con el objetivo de abordar los retos y oportunidades para reactivar el desarrollo de hidrocarburos en el norte peruano en PERÚ ENERGÍA Norte, se desarrolló un espacio de intercambio de experiencias y lecciones con la participación del gerente general de Enerconsult, Carlos Gonzales; la ejecutiva de Gestión de Contratos de Exploración de Perupetro, Ysabel Calderón; el gerente de Operaciones de Olympic Perú, Alexander Beltrán; y el CEO de OIG Perú, Guillermo Ferreyros.

Leer más »

Pese a su antigüedad, el Lote X es un campo prolífico, la clave está en dónde perforar

Desde que OIG Perú asumió la operación en mayo de este año, la producción ha logrado subir ligeramente de 7,700 a 7960 barriles, solo a través del mantenimiento de los pozos detenidos y sin ningún desarrollo nuevo. «Es fácil decir que una empresa no produce porque no perfora. Si no se aplica gestión del conocimiento o se acaban las ideas, el resultado puede ser malo por más que perfore un montón de pozos», dijo el director de Operaciones, Ricardo Martínez.

Leer más »

Optimización de campos maduros aportará a la seguridad energética y reducción de emisiones

El gerente técnico de Olympic Perú, Jorge Galloso, resaltó que una de las estrategias para poner en valor ambos los recursos de petróleo y gas, más allá del desarrollo de campos nuevos, es optimizar los campos maduros, es decir, aquellos yacimientos existentes cuya producción se prolongó por décadas, se encuentran en un declive franco desde su pico inicial y la mayor parte de sus reservas han sido extraídas. «El 99% de los campos en el norte del Perú también son maduros», afirmó.

Leer más »

Complementariedad entre el gas, hidro y renovables es esencial en la transición energética

Con el objetivo de analizar el alcance, beneficios y desafíos de las distintas opciones energéticas para la transición sostenible, se desarrolló en PERÚ ENERGÍA Norte una mesa debate con los principales representantes del sector, entre ellos: el gerente general de la Asociación Peruana de Hidrógeno H2 Perú, Fernando Maceda; la directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, Janinne Delgado; la gerente general de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Tiffany Bayly; y el gerente Legal y de Regulación de Kallpa, Carlos León.

Leer más »

Gaby Julca: Los recursos de hidrocarburos y energías renovables de Piura son inmensamente grandes

Durante la inauguración del evento PERÚ ENERGÍA Norte, la directora regional de Energía y Minas, Gaby Julca, enfatizó que, con miras al desarrollo sostenible de la región Piura, el gobierno regional está trabajando en acciones de electrificación rural y masificación del gas, priorizando siempre a las poblaciones vulnerables y del área de influencia directa.

Leer más »

Culmina primera etapa de construcción de redes de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna

De los 300 kilómetros de redes de gas natural a construir en la concesión sur oeste, que comprende a las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna, 150 km para beneficio de 12 mil familias ya fueron implementados por la empresa P.A. Perú; el resto será responsabilidad de Nagasco, cuyo objetivo será ejecutar 150 kilómetros de nuevas redes de distribución y 7,058 tuberías de conexión de gas natural, en beneficio de otras 7 mil familias..

Leer más »

En plena transición energética, sector petrolero descarboniza sus operaciones e incorpora renovables y hidrógeno

Para la directora de GAIA SPE Ecuador, Maritza Vargas, contrario a la creencia generalizada, incluso desde el sector petrolero se puede contribuir con la transición energética, a través de diez grandes estrategias que garanticen la sostenibilidad de sus operaciones en estricto apego a las políticas globales de descarbonización y resiliencia climática. Entre estas, se destacan, por ejemplo, las acciones de eficiencia energética para la reducción del consumo de la electricidad y combustible con un retorno de inversión de menos de un año; el manejo responsable del agua y sus efluentes que ha posibilitado recircular del 80 al 95% del agua dentro de las operaciones; la captura, uso y almacenaje de carbono para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en 25%; el uso de energía renovables limpias para la generación eléctrica de consumo propio; o la incorporación del hidrógeno y biocombustibles en el portafolio de productos de la industria petrolera.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?