Categoría: Energía

Inflación energética mensual en Latam y el Caribe se mantiene a la baja por cuarto mes consecutivo

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) publicó hoy su Indicador de Inflación Energética para América Latina y el Caribe (IE-LAC) correspondiente al mes de junio de 2024, periodo en el que la inflación energética mensual mantiene la tendencia a la baja por cuarto mes consecutivo. De hecho, 14 de los 20 países analizados experimentan una caída de dicho indicador.

Leer más »

Nace Pluz Energía con un renovado compromiso con sus más de 1.5 millones de clientes

Pluz Energía nace con un compromiso renovado: mejorar la calidad de vida de los más de 1.5 millones de clientes en su zona de concesión, con un servicio eléctrico de calidad, seguro y eficiente. En esta nueva etapa, busca la mejora continua y la excelencia a través de la innovación y la eficiencia en sus procesos, siempre teniendo a sus clientes como el centro de su actividad.

Leer más »

Freddy Camiña: Porsche está trabajando para construir un ecosistema de carga en todo el Perú

“Estamos trabajando para construir un ecosistema de carga en todo el país, con el fin de lograr que nuestros clientes tengan la tranquilidad de seguir sumando kilómetros, sabiendo que la marca cuenta con infraestructura eléctrica en puntos estratégicos que aseguran la carga de sus vehículos y una experiencia de conducción sin contratiempos”, señaló Freddy Camiña, gerente de Porsche Perú, durante su reciente participación en Transporte Sostenible 2024.

Leer más »

Luis Ibáñez, director de la ATU: “Costos sociales por muertes prematuras por contaminación se reducirán a medida que se retiren las unidades antiguas del parque automotor”

En opinión de Luis Ibáñez, director de la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales, de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), la modernización del parque automotor con unidades impulsadas con fuentes más limpias y sostenibles, como lo son el gas natural y la electricidad, incidirán no solo en el transporte de bajas emisiones y la optimización de los parámetros ambientales, sino también en la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

Leer más »

Marybel Vidal, presidenta de la ATU: Plan de Movilidad Urbana presenta un avance del 60% y definirá los desplazamientos de los ciudadanos de Lima y Callao

Marybe Vidal, presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano, expuso que el Plan de Movilidad Urbana ha identificado 242 proyectos en torno a la movilidad urbana a nivel del gobierno nacional y locales, de los cuales 80 se enfocan en el transporte público, 96 en infraestructura vial, 34 en ciclovías, 11 en infraestructura semafórica y tecnológica y 18 en desarrollo orientado al transporte.

Leer más »

María del Carmen Quevedo, del Minam: “Nos hemos propuesto lograr 7 millones de viajes en buses y mototaxis eléctricas y evitar 178,460 toneladas equivalentes de CO2 en emisiones directas”

María Del Carmen Quevedo, directora de la Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia del Ministerio del Ambiente, ratificó que su despacho no solo tiene la visión de un Perú como destino atractivo para las inversiones, sino también un referente global en sostenibilidad, a través de la promoción de una productividad basada en energías limpias, impulsando así la transición hacia una matriz energética amigable con el medioambiente.

Leer más »

Cálidda, Tecsur, Primax y Grupo Distriluz suben la apuesta por la descarbonización del transporte

En Transporte Sostenible se reunieron las principales marcas asociadas a la transición energética. Primax reveló que quiere extender aún más su red de GNV; Tecsur S.A. adelantó que este año contará con una flota de casi 100 vehículos eléctricos; Cálidda – Gas Natural de Lima y Callao informó que hay más de 8000 vehículos pesados a GNV activados; y el GRUPO DISTRILUZ proyectó la incorporación de 10 autos enchufables y 2 estaciones de carga.

Leer más »

José Cáceres: «Los lubricantes sintéticos contribuyen directamente a la descarbonización y eficiencia energética en el transporte»

José Cáceres, gerente técnico de Terpel Comercial del Perú Mobil, ejemplificó, que, en una conocida operación minera, se logró reducir las emisiones de GEI en más de 11,600 kg de CO2 equivalente, debido a la menor cantidad de consumo de aceites minerales y la introducción de aceites sintéticos en la flota de scooptrams.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?