Categoría: Energía

PERÚ ENERGÍA Sur trazará la ruta de desarrollo para las energías renovables, el gas natural y la red eléctrica

Por tercera vez consecutiva, el debate sobre el futuro del sector energético se traslada al sur del país, a través de PERÚ ENERGÍA Sur 2025, plataforma clave que, con la presencia de líderes, expertos e inversionistas, pondrá énfasis en temas cruciales como el desarrollo de las energías renovables, la masificación del gas natural, el fortalecimiento de la red de transmisión, la seguridad energética y la descarbonización de la industria.

Leer más »

ACCIONA cierra dos préstamos por US$220 millones para líneas de transmisión eléctrica en Perú

ACCIONA ha cerrado dos nuevas financiaciones por un total de US$ 220 millones para la construcción de líneas de transmisión eléctrica en Perú, que reforzarán la calidad del suministro e integrarán energía renovable en la red nacional. Estas financiaciones se suman a la firmada recientemente con las entidades de desarrollo Corporación Financiera Internacional (IFC) y el banco de desarrollo holandés FMO por un importe total de US$ 145 millones.

Leer más »

Solicitan concesión definitiva para proyecto hidroeléctrico de US$ 450 millones en Arequipa

Mediante el Boletín Oficial del diario El Peruano, la empresa Ocoña Hydro S.A. publicó un aviso de petición de concesión definitiva de generación con recursos hídricos para el proyecto “Central Hidroeléctrica OCO 2010”, ubicado en los distritos Yanaquihua y Chichas, provincia Condesuyos, departamento Arequipa. OCO 2010, con estudio de impacto ambiental aprobado en 2021, consiste en la construcción y operación de una central hidroeléctrica de 170,36 MW.

Leer más »

Encargan a ProInversión la promoción de dieciséis proyectos de transmisión eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas emitió la Resolución Ministerial Nº 028-2025-MINEM/DM, que encarga a ProInversión los procesos de promoción de la inversión privada de diversos proyectos vinculantes al Plan de Transmisión 2025-2034. Se trata de dieciséis proyectos de transmisión eléctrica, entre ellos: “Enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca, ampliaciones y subestaciones asociadas”, “Enlace 500 kV Miguel Grau – Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, y “Enlace 220 kV Tintaya Nueva – Nueva San Gabán, ampliaciones y subestaciones asociadas. También se encuentran: “Enlace 220 kV Miguel Grau – Sullana, ampliaciones y subestaciones asociadas”, “Enlace 220 kV Miguel Grau – Chulucanas, ampliaciones y subestaciones asociadas”, “Enlaces 220 kV Felam – Tierras Nuevas – Salitral, ampliaciones y subestaciones asociadas”, “Nueva SE Moche 220/138 kV y enlaces en 138 kV y 220kV asociados” y “Enlaces 138 kV Belaunde Terry – Valle Grande, ampliaciones y subestaciones asociadas”. La Dirección General de Electricidad deberá proporcionar a ProInversión la información que sea necesaria para el desarrollo de los procesos de promoción de la inversión privada a llevarse a cabo para la entrega en concesión de los proyectos vinculantes del Plan de Transmisión 2025-2034. Cabe recordar, el numeral 8.5 del artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1362, Decreto Legislativo que Regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, prevé la posibilidad de que la entidad pública titular del proyecto pueda encargar a ProInversión los procesos de promoción de la inversión privada de los proyectos que tiene asignados, con la finalidad que asuma el rol de Organismo Promotor de la Inversión Privada (OPIP). El Plan de Transmisión 2025-2034, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 483-2024-MINEM/DM, y cuya vigencia permanecerá activa desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, es el estudio que identifica periódicamente los requerimientos de equipamiento de transmisión necesarios para mantener o mejorar la calidad, fiabilidad, seguridad o economía del sistema para un horizonte no mayor de diez años.

Leer más »

CAPO Energy, la startup peruana que se expande en Latinoamérica impulsada por Energízate Perú

CAPO ENERGY, empresa peruana comprometida con el desarrollo de soluciones energéticas de alta ingeniería adaptadas a los requerimientos del sector minero y la industria en general, está dejando huella no solo en el país, sino más allá de sus fronteras. Parte de este éxito se explica tras su reciente participación en Energízate Perú, concurso desarrollado en el mercado de PERÚ ENERGÍA, cuyo propósito es promover e impulsar emprendimientos innovadores que sumen eficiencia y sostenibilidad al sector energético.

Leer más »

Kallpa captó US$ 500 millones en mercado internacional y parte será destinada a solar Sunny

Kallpa Generación, la generadora de electricidad más grande del Perú, logró una exitosa colocación de bonos en el mercado internacional, por US$ 500 millones. Ello le permitirá a la empresa refinanciar proactivamente su bono Kallpa 2026 por US$ 350 millones y financiar parte de la construcción de su nuevo proyecto solar Sunny, una planta de 309 MW, ubicada en Arequipa.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?