Buses GNV ganan terreno en transporte público por sus mejores atributos

La adopción de buses impulsados por gas natural vehicular continúa ganando terreno en Perú, impulsada por la necesidad de reducir costos operativos y mitigar el impacto ambiental del transporte urbano, afirmaron desde Divemotor.

Con una combustión más completa que los combustibles convencionales, el GNV reduce hasta en un 90% las partículas contaminantes y en un 20% las emisiones de CO2 frente al diésel, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire y en la salud pública, especialmente en ciudades de alta demanda de transporte público, como Lima.

A diferencia del diésel, cuyo precio depende del mercado internacional, el gas natural mantiene un valor más constante, lo que permite a los operadores planificar mejor sus gastos y asegurar una gestión más eficiente de las flotas.

En línea con esta tendencia, Divemotor ha desarrollado una solución propia de bus urbano a GNV, basada en el chasis Mercedes-Benz OF 1721 e impulsada por un motor Yuchai a gas natural, que cumple con la norma de emisiones Euro 5.

Los especialistas de sustentan que este modelo ofrece una autonomía aproximada de 350 km por tanque, una potencia de 230 CV y 850 Nm de torque, convirtiéndose en una alternativa ideal para operaciones urbanas intensivas que buscan reducir su huella ambiental sin comprometer rendimiento.

“El uso del GNV en buses no solo representa un paso hacia un transporte más limpio, sino también una oportunidad económica y estratégica para construir un modelo de movilidad sostenible en el país, con beneficios tangibles para las empresas, los conductores y la ciudadanía”, afirmaron desde Divemotor.