CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

Beneficios de los inmuebles eco amigables frente a un predio tradicional

Sin categoría

En la actualidad, 8 de cada 10 personas quieren ser sostenibles, según indica Kantar Media en un informe del 2022. Esta tendencia ya es parte del sector construcción, en el cual los inmuebles eco amigables vienen acaparando el interés de futuros propietarios e inversionistas.

 

“La búsqueda y demanda por este tipo de propiedades es de la sociedad en general, sin embargo, resaltan las generaciones jóvenes, pues comparten valores que buscan contribuir a la lucha contra el cambio climático”, indica el director ejecutivo de Soho Inmobiliaria, Jorge Fernández.

 

Refiere que las propiedades sostenibles son bienes que, dentro de sus parámetros para el diseño y construcción, han incluido sistemas para lograr la eficiencia del agua y la energía, así como criterios eco amigables para la elección de los materiales utilizados en el proyecto.


Calidad de vida

Al respecto, Fernández indica que, además de encontrar beneficios en términos de ahorro en servicios públicos, los compradores potenciales aprecian las mejoras en la calidad de vida que ofrecen los inmuebles sostenibles, entre otras características que mencionó.


Ahorro en los recibos de agua, luz y gas. En lo que va del año, las tarifas eléctricas del Sein se incrementaron nueve veces, alcanzando un acumulado en Lima de 6% para las viviendas, mientras que para los consumidores industriales casi alcanza un 10%.

Según Fernández, en el caso de los edificios con certificaciones de sostenibilidad Edge como Soho San Martín ubicado en Miraflores, garantizan el ahorro de por lo menos 20% de energía y de agua, lo cual se verá reflejado en los recibos mensuales de los propietarios.


Mayor valor del inmueble en el mercado. Los productos ambientalmente responsables ganan cada vez más interés, asimismo, la demanda de compra y alquiler de los inmuebles verdes también se está incrementando, elevando a su vez el valor de este tipo de propiedades frente a las tradicionales.


Bienestar y calidad de vida. Un edificio sostenible implica una reducción en la huella de carbono en el proceso de construcción, y promueve un espacio más saludable. Además, este tipo de inmuebles, garantizan zonas verdes, luz natural y un menor porcentaje de esmog.


Facilidades de crédito para inmuebles verdes. Distintas instituciones bancarias se encuentran enfocadas a incrementar su oferta de hipotecas verdes a corto plazo, lo que brinda mayores oportunidades a los potenciales compradores de viviendas sostenibles de acceder a estos. Cabe mencionar que, incluso, algunos bancos se han planteado, a largo plazo, que el 100% de su portafolio esté compuesto por este tipo de oferta.

Fernández enfatizó que el término “sostenibilidad” implica un impacto positivo en el medioambiente, economía y sociedad. Además de que el correcto balance de esta trilogía garantiza el bienestar en la vida de las personas y de la ciudad.