Arequipa posee abundantes recursos solares y eólicos y alto potencial geotérmico

“Arequipa se encuentra en el umbral de una revolución energética al tener una oportunidad única de transformar la región y comunidades vecinas de un consumidor de energía tradicional a un productor de energía limpia y renovable. Esto no es meramente una consideración ambiental; es un imperativo económico que exige acción inmediata”, enfatizó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres.

Hace 10 meses, la CCIA identificó 15 proyectos por más de US$ 5,000 millones, entre ellos ocho centrales solares fotovoltaica y pronto se inaugurará que generará 31.05 MW a un costo de casi US$ 30 millones, aparte de aquellos proyectos ubicados en zonas como La Joya, Mollendo y Mariano Nicolás-Ocoña. 

“Arequipa tiene la suerte de contar con abundancia de recursos solares y eólicos, teniendo la capacidad de generar de 1000 a 1500 vatios por kilómetro cuadrado para instalaciones de paneles fotovoltaicos, superando a muchos otros países. Además, también existe un alto potencial para la energía geotérmica y esta cartera diversificada de energía renovable puede proporcionar un suministro estable y confiable para nuestra región”, agregó.

A ello se suma el proyecto Charcani VII, con una inversión de US$61,5 millones, que ejemplifica el tipo de proyectos transformadores que se deben priorizar. 

La CCIA reafirmó su compromiso de apoyar la transición energética y a garantizar que Arequipa se convierta en un modelo de desarrollo sostenible, pero para ello es importante el rol y compromiso articulado de las autoridades regionales, inversores privados, organizaciones comunitarias y ciudadanos a trabajar juntos para lograr este objetivo compartido.

“Todo ello debe ir acompañado del incentivo de la inversión, creando un entorno propicio para las empresas mediante diversas facilidades fiscales y otros mecanismos financieros. Además, es indispensable desarrollar la modernización de la infraestructura, como son nuestras líneas de transmisión, recordando que es indispensable y crucial contar con una red adecuada para distribuir eficientemente la energía renovable en la región”, precisó Julio Cáceres. 

Además, mencionó que se requiere promover la educación pública para que los ciudadanos se enteren sobre los numerosos beneficios de la energía renovable, fomentando el apoyo de la comunidad a las iniciativas de energía sostenible. 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?