La empresa colombiana Natural Gas Company – Nagasco iniciará la construcción de 25 kilómetros de redes de distribución de gas natural en el distrito San Jerónimo, como parte del proyecto de masificación de este recurso en la región.
Este avance se suma a la planta satélite de regasificación, cuya construcción ya está terminada y se encuentra en la fase final de implementación. Gracias a esta infraestructura, se podrá llevar gas natural a 1000 hogares cusqueños en una primera etapa, brindando una fuente de energía más limpia y económica
El anuncio fue hecho por el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, durante una visita guiada a la planta. “Seremos testigos de la primera vivienda con gas domiciliario. Así comienza la historia que todos queremos”, señaló.
La meta es seguir ampliando el acceso al gas natural. Según el gobernador, tras esta primera fase, se espera llegar a otras 4000 viviendas en el corto plazo.
Además, el FISE, junto con el Minem y el Gore Cusco, alista la licitación de 8 nuevas plantas satélite en diversas provincias como La Convención, Quispicanchi, Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Cusco y Canas.
“El gasoducto para Cusco debe hacerse realizar. Apostamos por cerrar brechas energéticas con proyectos que garanticen energía limpia y accesible”, agregó Salcedo.
La red troncal de gas se construirá con tubería de 200 mm de diámetro, desde el paradero Kayra hasta antes del penal Quenccoro. En cada hogar, se instalará una red con hasta tres puntos de entrega: cocina, ducha y calefacción.
Por su parte, David Ponce, especialista técnico del FISE, destacó que la planta será totalmente automatizada, lo que permitirá una operación moderna y eficiente.
El plan completo del Minem contempla un total de 13 plantas satélite en la región Cusco, de las cuales 8 serán licitadas este años y las restantes en 2026.