Mercado de microrredes crecerá 16% anual en Latam por impulso de renovables

El mercado de microrredes en América Latina generó más de US$ 6500 millones en 2023 y crecerá a una tasa anual superior al 16% hasta 2030, impulsado por la transición hacia energías renovables y la adopción de sistemas de almacenamiento, según el análisis de Grand View Research.

En Perú, con más del 63% de la electricidad generada a partir de fuentes de baja emisión de carbono, las microrredes se consolidan como una herramienta clave para que sectores económicos productivos reduzcan sus costos y emisiones.

Las micrroredes combinan energías renovables, almacenamiento y gestión digital, permitiendo reducir costos operativos y asegurar la continuidad del suministro eléctrico, pudiendo operar de forma independiente o conectadas a la red principal.

De acuerdo con Anderson Gómez, key account manager de Schneider Electric, en operaciones mineras de altura, las microrredes permiten optimizar el uso de energía, reducir las emisiones y garantizar el servicio, a través de la plataforma EcoStruxure Microgrid Advisor, útil para el monitoreo, prevención y optimización del flujo energético en tiempo real.

Más allá de su impacto industrial, estas soluciones también promueven la electrificación de comunidades cercanas a las zonas mineras, contribuyendo al desarrollo local y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a energía asequible y acción climática.