Promigas evalúa arbitraje contra Estado peruano por disputa tarifaria

Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, informó que la empresa se encuentra a punto de iniciar la etapa formal de trato directo con el Estado peruano, paso previo a un arbitraje internacional por la concesión de Gases del Pacífico, que abarca a las regiones Áncash, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque.

El ejecutivo explicó que el conflicto surge a raíz de una resolución tarifaria del regulador Osinergmin, que, según señaló, no reconoció las inversiones ni los costos operativos realizados por la empresa. “El regulador utilizó criterios que todavía no entendemos, subvaloró las inversiones y consideró una demanda inexistente. Esto nos impide continuar creciendo en la región norte”, dijo a Gestión.

Maal agregó que Promigas ya cumplió con una etapa previa de diálogo sin resultados y que el inicio formal del trato directo debería concretarse a más tardar en noviembre. Si en los próximos seis meses no se llega a un acuerdo, la compañía procederá con el arbitraje internacional.

La controversia ha frenado nuevas inversiones en la zona. De acuerdo con Maal, la empresa ya ha invertido alrededor de US$ 400 millones en la concesión norte, conectando casi 300 mil familias (1.2 millones de peruanos), y había proyectado duplicar esa cifra en los próximos años. “Esa expectativa de crecimiento lamentablemente no puede realizarse en este momento”.

En contraste, la concesión de Piura avanza sin contratiempos. Maal destacó que en esta región Promigas ha sobrepasado todos los compromisos con el Estado, gracias a un gasoducto de más de 300 kilómetros que conecta los principales yacimientos con la demanda local.

Actualmente, la empresa atiende unas 60 mil viviendas en Piura y prevé alcanzar 75 mil el próximo año, además de sumar 10 a 12 industrias y nuevas estaciones de gas natural vehicular. “Estamos sobrepasando los compromisos anuales y seguimos invirtiendo para fortalecer la competitividad regional”, afirmó.

Maal también mencionó que las operaciones de GNL vehicular en Chiclayo y Trujillo continúan funcionando con normalidad, generando ahorros de entre 35% y 40% frente al diésel. Añadió que el gas natural sigue impulsando la industria y el sector pesquero en la zona norte, donde ya atienden a cerca de 100 empresas.