Aprueban estudio ambiental de primera solar de Fenix con US$ 242 millones

Fenix Power Perú obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del proyecto “Central Solar Fotovoltaica Algarrobal y su interconexión al SEIN”, cuya ubicación abarca los distritos El Algarrobal, San Antonio y Moquegua, en la región Moquegua, conforme a lo dispuesto por la resolución 0250-2025, emitida por la Dirección General de Asuntos Ambientales en Electricidad, adscrita al Ministerio de Energía y Minas.

El EIA-sd propone la construcción y operación de la central fotovoltaica Algarrobal con una potencia nominal de 251 Mw, que incluirá una subestación eléctrica, una línea de transmisión de 220 Kv, facilidades de construcción, entre otros componentes auxiliares, a fin de aprovechar la radiación solar de la zona para la producción de energía eléctrica y su posterior derivación al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

Como aspectos destacados, se describe que los componentes del proyecto no se superponen con ningún área natural protegida, ni zona de amortiguamiento, ni con sistemas frágiles definidos por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Adicionalmente, no se superpone con humedales o cuerpos de agua permanentes.

De acuerdo con el estudio ambiental de Fenix Power, la futura central solar, conformada esencialmente por más de 497000 módulos fotovoltaicos, una subestación eléctrica de 220 Kv y una línea de transmisión de 38 kilómetros, se construirá en un plazo estimado de 20 meses, con una inversión total de US$ 242 millones y con la participación de más de 490 personas.