Hunt Oil solicita convenio para evaluar potencial en entorno de Camisea

Hace poco acabamos de pedir a Perupetro la posibilidad de suscribir un convenio de evaluación técnica, que es el primer paso para hablar de la exploración, afirmó María Aybar, country manager de Hunt Oil Perú. Este convenio permitirá a la empresa explorar en áreas aledañas al yacimiento Camisea. Si la información técnica revela potencial y las condiciones existentes en ese momento son favorables, la empresa podría dar el siguiente paso: invertir en exploración.

Aybar, en entrevista con El Comercio, resaltó que el desarrollo de actividades hidrocarburíferas es compatible con la protección del ambiente y las áreas reservadas, una señal alentadora para materializar la futura explotación del bloque Candamo, en Madre de Dios. “Miremos cómo se desarrolla Camisea, en plena selva y con la protección del ambiente garantizada También tenemos la Planta de Fraccionamiento de Pisco en una zona de reserva en Paracas”.

Con preocupación, la representante de Hunt Oil Perú lamentó que el upstream enfrenta un momento complicado por falta de inversiones en exploración. “¿Cuántos contratos de operación tenemos? Si no me equivoco, estamos en cinco, pero necesitamos tener lo que tuvimos diez años atrás: por lo menos, 50 contratos, para poder encontrar realmente los hidrocarburos. Y eso no lo estamos trabajando”.

Para revertir esta situación, exigió, el Estado debe ofrecer señales como garantizar la estabilidad de los contratos, permitir a las empresas desarrollar inversiones de largo plazo y tener políticas claras. “Perú consume hoy más de 300 mil barriles de petróleo, pero produce apenas 40 mil. Eso significa que tenemos que importar 260 mil barriles a precios internacionales, lo cual implica que, indirectamente, el Estado peruano viene subsidiando esos combustibles con casi S/ 20000 millones.