Durante su presentación en el XI INGEPET – Consolidación del Sector Hidrocarburos, Mario Caballero, director de Finanzas de Cálidda, destacó los avances en la masificación del gas natural en el país y pidió estabilidad regulatoria para garantizar nuevas inversiones.
“Hoy en día, Cálidda ha dado acceso al gas natural a 8 millones de peruanos. Hay 36 mil comercios conectados, cerca de mil industrias que han transformado sus procesos productivos y más de 230 estaciones de servicio que abastecen a unos 120 mil vehículos”, afirmó. Caballero destacó, además, que toda la generación termoeléctrica del eje Lima-Callao opera actualmente con gas natural, lo que ha permitido eficiencia y reducción de emisiones.
El ejecutivo subrayó los beneficios ambientales y sociales del energético: “Cada balón de GLP sustituido por gas natural equivale a sembrar cuatro árboles nuevos. No solo generamos ahorro de entre 40% y 80%, sino también mejoras en salud y calidad de aire”.
Caballero resaltó el impacto del programa de apoyo a comedores populares, al que calificó como “un eje de desarrollo muy relevante”. Explicó que más de 2000 comedores han sido conectados de manera gratuita, y que 35 de ellos ya fueron completamente remodelados con apoyo de empresas aliadas. “Cálidda lidera este esfuerzo, pero no está sola; contamos con aliados que aportan materiales, financiamiento o asesoría técnica”, dijo.
Entre los futuros proyectos, destacó la propuesta para llevar gas natural a la zona centro-sur del país, con una inversión superior a 1000 millones de soles, totalmente autofinanciada. “El objetivo es beneficiar a 1.2 millones de peruanos con las mismas tarifas y ventajas que ya disfrutan Lima y Callao”, explicó.
Caballero pidió al Estado mantener y fortalecer el FISE, fondo que ha sido “un aliado extraordinario” en el proceso de masificación, y alertó sobre proyectos de ley que podrían desviarlo de su propósito original.
Además, propuso crear un comité técnico independiente que emita opinión en discrepancias entre concesionarios y el regulador: “Las inversiones en el sector son de largo plazo; necesitamos reglas predecibles y confiables para seguir expandiendo los beneficios del gas natural”.