En su conferencia magistral “Visión integral del sector gas natural”, presentada durante el XI INGEPET – Consolidación del Sector Hidrocarburos, el director de Gas Energy Latin America (GELA), Álvaro Ríos, advirtió que Perú debe priorizar la exploración y evitar repetir el “fracaso del milagro boliviano”, que llevó a su país a una crisis energética.
“El mensaje para Perú es claro: no se queden sin gas, porque cuando tengan que importarlo, van a sufrir mucho”, alertó el exministro boliviano de Hidrocarburos. Ríos repasó la experiencia de Bolivia, que pasó de ser un gran exportador de gas a enfrentar escasez y dependencia del combustible importado, luego de políticas de nacionalización, aumento de tributos y pérdida de competitividad. “En 20 años, el gobierno de Evo Morales se desembolsó 67 mil millones de dólares en exportaciones de gas, y hoy no hay dólares ni gasolina”, lamentó.
Ríos señaló que Perú ha mantenido un modelo energético exitoso, gracias al desarrollo del yacimiento Camisea, que generó electricidad barata e impulsó la industria, aunque advirtió que el “milagro” podría agotarse si no se reactiva la exploración. “Camisea es un milagro, pero puede acabarse. Hay que mirar nuevas zonas, sobre todo en el sur y en el mar, y hacerlo a tiempo”, afirmó.
El especialista destacó la necesidad de un plan nacional de gasoductos y proyectos integrados que aseguren el abastecimiento interno y permitan sostener las exportaciones de gas natural licuado (GNL). “No se puede masificar el consumo con camioncitos. Hay que masificar en infraestructura a gran escala y mirar horizonte de 40 años”, expresó.
También recomendó “blindar e institucionalizar Petroperú”, evitando que la empresa estatal asuma el control de toda la cadena de valor, pues —dijo— “eso frena la inversión privada”.
Finalmente, Ríos instó a mantener la estabilidad del modelo económico y reducir los trámites para incentivar la exploración. “No copien el modelo boliviano. Nunca en la vida. Hay que fomentar la exploración y educar sobre el valor del gas natural. Sin energía, no hay desarrollo”, concluyó.