La Dirección General de Asuntos Ambientales en Electricidad (DGAAE), del Ministerio de Energía y Minas, aprobó el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd) del proyecto “Central Eólica Céfiro y su interconexión al SEIN”, mediante la Resolución Directoral N° 0235-2025.
El proyecto, desarrollado por la empresa Céfiro Energía, busca construir y operar una central eólica con una potencia instalada de 366 megavatios (MW). Esta logrará mediante la instalación de 61 aerogeneradores de 6 MW cada uno, con el objetivo de sumar energía limpia al sistema eléctrico nacional.
La central se ubicará en el distrito Santiago, en la provincia y departamento Ica. Parte de su infraestructura cruzará la carretera Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 350. Además de los aerogeneradores, se contempla la construcción de dos subestaciones eléctricas (Céfiro Sur y Céfiro Norte), una línea de transmisión de 8,41 km y otra externa de 28,65 km que se conectará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
La inversión estimada para la etapa de construcción es de 225 millones de dólares. Esta fase tomará alrededor de 18 meses. Luego, el proyecto tendrá una vida útil de 30 años, con un costo operativo anual de 3,45 millones de dólares.
Es importante señalar que la aprobación del estudio ambiental no autoriza automática el inicio de obras. Céfiro Energía deberá tramitar los permisos adicionales que exige la ley.