El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, participó en la ceremonia de suscripción de la autógrafa de la Ley N°32441, que establece un nuevo y moderno marco normativo para la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público–Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA). Esta nueva norma busca fortalecer la competitividad, cerrando brechas en infraestructura y servicios públicos esenciales que beneficiarán directamente a la ciudadanía.
El titular del MEF destacó que esta norma permitirá viabilizar proyectos por más de US$ 30 000 millones, consolidando un marco regulatorio más ágil y transparente, que se complementará con las modificaciones del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada.
Nuevas disposiciones
Entre las principales innovaciones de la ley, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP, la priorización de proyectos de alcance nacional, medidas de simplificación para modificaciones contractuales y un fortalecimiento institucional de Proinversión.
Según la nueva ley, Proinversión asumirá un mayor número de competencias hasta ahora asignadas a entidades del Gobierno Nacional (para el caso de proyectos de alcance nacional). Entre ellas destacan las siguientes: formular los proyectos bajo la modalidad de APP, elaborar estudios técnicos para el Informe de Evaluación, y suscribir los contratos bajo la modalidad de APP.
Este nuevo marco regulatorio busca que los procesos de inversión sean más ágiles, predecibles y orientados a resultados, garantizando que los proyectos respondan a las necesidades reales de la población.
“Si bien el Perú ha contado hasta hoy con un marco normativo promotor de inversiones, que otorgó predictibilidad en distintas fases y procesos, los retos de los últimos cinco años han puesto en evidencia la necesidad de importantes reformas. Con la nueva ley incorporamos las lecciones aprendidas y aceleramos la puesta en marcha de inversiones estratégicas”, sostuvo el ministro.
Ciclo de crecimiento económico
Pérez Reyes remarcó que el Gobierno viene impulsando un nuevo ciclo de crecimiento económico en el cual los proyectos APP y PA son fundamentales no solo para dinamizar el PBI y generar más empleo, sino también para acelerar la construcción de infraestructura y servicios que mejoren la calidad de vida de los peruanos. Señaló además que el MEF ya se encuentra trabajando en la elaboración del reglamento de la norma.
Finalmente, el titular del MEF subrayó que este nuevo marco regulatorio permitirá procesos de inversión más ágiles, predecibles y orientados a resultados. Los proyectos estarán mejor estructurados, se ejecutarán con mayor eficiencia y responderán a las necesidades reales de la población, promoviendo el desarrollo del país con un enfoque multisectorial y territorial.