El Ministerio de Energía y Minas anunció la próxima ampliación del acceso al gas natural en zonas altoandinas del país, como parte de su estrategia para cerrar brechas energéticas y mejorar la calidad de vida de la población.
La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, informó que este esfuerzo será financiado a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), y priorizará regiones afectadas por las bajas temperaturas, donde la pobreza energética impacta de forma más severa.
“Es fundamental adaptar la oferta energética a las condiciones de cada región. En las zonas altoandinas, donde las heladas afectan la salud, el programa BonoGas financiará conexiones internas de gas natural con hasta tres puntos de suministro, incluyendo calefacción”, explicó Cárdenas.
Actualmente, el programa cubre dos puntos de conexión por hogar –para cocción de alimentos y calentamiento de agua–, pero con la nueva medida se incluirá un tercer punto destinado a calefacción. Esta ampliación busca reducir enfermedades respiratorias y mejorar las condiciones de vida en áreas vulnerables.
Según datos del Minem, alrededor de 1,7 millones de hogares en todo el país ya acceden al gas natural, gracias al programa BonoGas, lo que les ha permitido ahorrar hasta un 50% en sus gastos energéticos.
La viceministra destacó también que el uso del gas natural, además de ser más económico, es una alternativa menos contaminante y más segura para los hogares peruanos. “Nuestro compromiso es combatir la pobreza energética y avanzar hacia una transición energética justa y sostenible”, afirmó.
Asimismo, Cárdenas subrayó que la masificación del gas natural contribuirá a diversificar la matriz energética nacional y garantizar el acceso universal a una energía eficiente, confiable y asequible.