El Congreso de la República presentó un proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación de la Central Solar Fotovoltaica Los Palos, en el distrito La Yarada-Los Palos, provincia y departamento Tacna. La iniciativa, impulsada por el congresista Jorge Coayla, del grupo parlamentario Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, busca promover el desarrollo sostenible y fortalecer la seguridad energética en el sur del país.
Según el proyecto, la construcción y operación de esta central solar contribuirá a impulsar el uso eficiente de recursos naturales renovables y a reducir la dependencia de combustibles fósiles, alineándose con la Política Energética Nacional de Perú y los compromisos internacionales para mitigar el cambio climático. La central se ubicará en un terreno de 629 hectáreas cedido por la Municipalidad Distrital de La Yara Los Palos, área que destaca por su alta radiación solar, ideal para el aprovechamiento fotovoltaico.
El proyecto contempla que la planta solar genere energía limpia durante 12 horas diarias, desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde, con una vida útil estimada de hasta 30 años. Además de aportar a la diversificación de la matriz energética nacional, se prevé que contribuya a dinamizar la economía local, generando empleo en las fases de construcción, operación y mantenimiento, y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona.
El texto también destaca que la implementación de la central solar no demandará recursos adicionales al tesoro público, ya que se financiará con cargo a los presupuestos institucionales existentes y podrá contar con el apoyo de inversiones privadas y cooperación internacional.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos nacionales por cumplir con el Acuerdo de París y otros compromisos ambientales, y fortalece la presencia estatal en zonas fronterizas como Tacna. Además, forma parte de un conjunto de proyectos para mejorar la infraestructura eléctrica regional, como la construcción de la subestación eléctrica de transmisión Hospicio y la línea de transmisión Viñani-Hospicio.