Perú redobla su apuesta por el gas natural y el gas licuado: «Todos se complementan, sin excepción»

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas de seguir promoviendo el uso del gas natural y el GLP como alternativas más limpias y sostenibles dentro de la política energética nacional.

Durante su participación en el conversatorio “Pobreza energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”, Cárdenas subrayó la importancia de estos recursos en una matriz energética diversificada y en el proceso de transición hacia fuentes menos contaminantes.

Todos los combustibles se complementan, sin excepción. Nuestro objetivo es desarrollar los recursos del país mediante la exploración, para lograr precios competitivos y cubrir las necesidades de la población”, afirmó.

La viceministra recordó que el Minem tiene un Plan de Acceso Universal a la Energía al 2027, que busca mejorar el suministro con eficiencia, tecnología y el aprovechamiento de recursos propios. Añadió que existen subsidios que permiten reducir las brechas de acceso en zonas vulnerables.

Además, remarcó que el acceso a energía debe estar enfocado en usos productivos. “Apuntamos a que la energía ayude a generar ingresos adicionales para las familias”, indicó.

Por su parte, el director ejecutivo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), Francisco Torres, respaldó esta visión e informó que el programa Vale de Descuento GLP ha beneficiado a más de 1.3 millones de personas en 1,883 distritos del país. Destacó la necesidad de sumar más agentes autorizados para ampliar la cobertura y mejorar las opciones de compra.

El Minem reiteró que continuará impulsando el uso de fuentes energéticas más económicas y amigables con el ambiente, como parte de su estrategia para promover la industrialización, la generación de empleo y el desarrollo económico local.