Hallan tumba milenaria durante obras de gas natural en distrito Puente Piedra

Durante los trabajos de ampliación de la red de distribución de gas natural en el distrito Puente Piedra, un equipo de arqueólogos identificó un hallazgo arqueológico de gran valor perteneciente a la cultura Chancay, con una antigüedad estimada de más de 1,000 años.

El descubrimiento se realizó en la calle Santa Teresa, donde se encontró una tumba tubular que contenía un fardo funerario de un personaje adulto, acompañado de un ajuar compuesto por vasijas y otros objetivos ceremoniales.

Entre las piezas halladas destacan cántaros tricolores, botellas de uso doméstico, una botella con cara-gollete de estilo Chancay (negro sobre blanco) y varios cuencos de calabaza, que reflejan las prácticas funerarias y la riqueza cultural de esta antigua civilización.

Jesús Bahamonde, arqueólogo de Cálidda, explicó que el hallazgo se produjo en el marco del Plan de Monitoreo Arqueológico, aprobado y supervisado por el Ministerio de Cultura. Este protocolo establece que, ante cualquier indicio arqueológico, las obras deben detenerse para permitir la intervención especializada.

“Se activa el procedimiento de gestión del patrimonio cultural para garantizar la protección de los hallazgos. Nuestro compromiso es proteger y difundir este legado que enriquece la historia de Lima”, señaló Bahamonde.

A la fecha, Cálidda ha recuperado más de 2,200 hallazgos arqueológicos en coordinación con el Ministerio de Cultura y las comunidades vecinas, como parte de su compromiso con un desarrollo responsable que respete el patrimonio, el ambiente y a la población.