El Ministerio de Energía y Minas aprobó la segunda modificación de la concesión definitiva para la generación de energía con recursos energéticos renovables del proyecto Central Solar Fotovoltaica Sunny, ubicado en el distrito La Joya, región Arequipa.
Con esta modificación, el proyecto incrementará su potencia instalada de 204 a 309 megavatios (MW), incorporando tecnología de última generación. La empresa Kallpa Generación, a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar.
Con una inversión total que supera los US$ 250 millones, la moderna infraestructura contará con 182,040 módulos solares, 370 inversores y 13 centros de transformación, consolidando la transición energética y ratificando el compromiso del Gobierno con la promoción de fuentes limpias y sostenibles.
La Dirección General de Electricidad verificó el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas, emitiendo opinión favorable para la ampliación.
La central solar Sunny se desarrollará en dos etapas: la primera contempla una capacidad instalada de 204 megavatios (MW) y tiene prevista su entrada en operación comercial en octubre de 2025; mientras que la segunda etapa, que añadirá 105 MW adicionales, proyecta iniciar operaciones el 27 de agosto de 2026.
Estudio ambiental, el siguiente paso
Recientemente, Kallpa recibió la aprobación de los términos de referencia para la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Central Solar Fotovoltaica Sunny III, conforme a la Resolución Directoral N° 0146-2025 de la Dirección General de Asuntos Ambiental de Electricidad (DGAAE).
Sunny III y dos proyectos solares fotovoltaicos adyacentes de similar nombre formarán un completo fotovoltaico que estará operativo en el cuarto trimestre de 2025, con el objetivo de aportar 1 GW de energía renovable al SEIN y contribuir así a la diversificación de la matriz energética del país.
Kallpa logró este año la colocación de bonos en el mercado internacional por un valor de US$ 500 millones, que le permitirá refinanciar proactivamente su bono 2026 por US$ 350 millones y financiar parte de la construcción de su nuevo proyecto solar Sunny de 310 MW en Arequipa.