ENGIE da un paso clave para el desarrollo de la solar Hanaqpampa

ENGIE Energía Perú obtuvo la aprobación de los términos de referencia para la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental de la Central Solar Fotovoltaica Hanaqpampa, conforme a la Resolución Directoral Nº 0147 -2025, emitida por la Dirección General de Asuntos Ambiental de Electricidad (DGAAE).

Ubicada en los distritos Moquegua y El Algarrobal, región Moquegua, Hanaqpampa será una planta solar con potencia instalada de 147.98 MWp, conformada por alrededor de 234 mil módulos fotovoltaicos de 630 Wp y 635 Wp y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 10 Mw.

Contará también con una subestación eléctrica de 33 kV/220 kV contará con instalaciones de media tensión y un arreglo de doble barra con acoplamiento; así como una línea de transmisión de 220 kV de aproximadamente 15.54 km, la cual se conectará con la línea L2027/2028 para su integración al SEIN.

El proyecto cuenta con concesión definitiva para la generación de energía eléctrica y estima una inversión de US$ 250 millones con miras a iniciar operación en el primer trimestre de 2026, según explicó José Monzón, gerente comercial de ENGIE Perú, durante su presentación en PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, en 2024.