Mañana, jueves 12 de junio, se llevará a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn de Cusco una nueva edición del evento PERÚ ENERGÍA Sur 2025, uno de los encuentros más importantes del sector energético en el país, organizado por Prensa Grupo. Este foro reunirá a destacados representantes del Gobierno, la empresa privada, la academia y organizaciones de la sociedad civil para analizar el presente y futuro del gas natural y otras fuentes de energía en el sur del Perú.
La jornada será inaugurada por Noely Loaiza, vicegobernadora del Gobierno Regional del Cusco, y contará con la participación especial de Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, quien presentará una conferencia sobre las perspectivas y oportunidades del sector hidrocarburos en el país.
El evento tiene como objetivo central descentralizar el debate energético nacional, poniendo especial énfasis en el rol estratégico que cumple Cusco por su cercanía al proyecto Camisea y su potencial para expandir el acceso a energía asequible en toda la región surandina.
Paneles y conferencias de alto nivel
Durante la jornada, se desarrollarán seis bloques temáticos que abordarán:
- El impacto del gas natural en la economía regional.
- Avances en masificación de gas en Cusco y otras regiones.
- Oportunidades de inversión en hidrocarburos.
- Retos en infraestructura energética y sostenibilidad.
- Experiencias de diálogo entre patrimonio cultural e infraestructura.
- Reflexiones sobre el acceso equitativo a la energía.
El programa incluye conferencias y paneles con participación de expertos y representantes de instituciones como Proinversión, Perupetro, EGEMSA, SNMPE, Promigas, TGP, Cálidda, Kallpa, Contugas, y otras empresas e instituciones clave del sector energético.
Cusco: nodo energético y cultural
La elección de Cusco como sede no es casual: se trata de una región clave para el desarrollo del gas natural en el Perú y un eje fundamental para futuras inversiones en infraestructura energética, además de su importancia histórica y cultural. La articulación entre desarrollo energético y respeto por el patrimonio será también uno de los ejes del evento.
PERÚ ENERGÍA Sur 2025 espera convocar a autoridades regionales, empresarios, gremios, técnicos y ciudadanos interesados en una transición energética sostenible, segura y descentralizada.