Un importante proyecto energético entró en funcionamiento el viernes 30 de mayo: la Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en el distrito San Gabán, provincia Carabaya, región Puno. Esta importante infraestructura para el desarrollo energético del país aporta una potencia nominal de 209,3 MW, fortaleciendo así el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Así lo confirmó Osinergmin, que, en su rol de supervisor, veló por el cumplimiento del contrato de concesión suscrito entre la empresa privada y el Estado peruano para la construcción y puesta en operación de la central. Asimismo, fiscalizó el cumplimiento de la normativa del sector eléctrico durante la ejecución de la obra.
El proyecto aprovecha las aguas del río San Gabán, ubicadas aguas abajo de la Central Hidroeléctrica San Gabán II, actualmente en operación. Como parte de su infraestructura principal, se ha construido un reservorio de regulación horaria con una capacidad de 290,000 m³ y una presa equipada con tres compuertas radiales.
Durante la marcha blanca, Zhu Hongbing, presidente internacional de China Three Gorges, matriz de Hydro Global Perú, propietaria de la C.H. San Gabán, afirmó que continuarán invirtiendo en proyectos eléctricos, basados en fuentes limpias, promoviendo el uso de energía sostenible para la población, siendo el Perú, el país donde tienen mayor inversión.
“San Gabán III es el fruto del memorándum energético firmado entre China y Perú, lo que fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y contribuye a la creación de empleo local, dinamizando su economía y aportando conocimientos en nuevas tecnologías”, ratificó, en compañía del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.