Empresas pueden reducir facturación eléctrica en 40% con estrategia de eficiencia energética

Según análisis de Fenix, los motores eléctricos representan hasta el 75% del consumo energético industria, por lo que optimizar su rendimiento puede generar ahorros importantes inmediatos y sostenidos.

Con un análisis correcto de la eficiencia de un motor, acompañado de la optimización de energía reactiva – aquella que no realiza un trabajo útil, pero que es necesaria para operar motores – y una adecuada gestión de demanda, las empresas peruanas podrían reducir hasta el 40% del total de su factura eléctrica.

El uso de motores más eficientes, sumado a los sistemas de compensación reactiva, variadores de frecuencia, o sistemas de gestión de demanda; resultan muy atractivas para las empresas en Perú, ya que cuentan con retornos de inversión a corto plazo.

La eficiencia energética debe ser una decisión estratégica del negocio, pero muchas organizaciones aún no dimensionan cuánto están pagando por no ser eficientes, “un costo oculto que afecta directamente su competitividad”, según el responsable del área de Soluciones Energéticas de Fenix, Gerald Quispe.

Para Javier Maraví, especialista en políticas energéticas, la eficiencia energética no solo se limita al ahorro, pues también impulsa la innovación, fortalece la reputación empresarial y contribuye a la sostenibilidad ambiental.

Resulta también importante para la eficiencia energética la regulación existente. En los últimos años, se destaca la creación de la Dirección General de Eficiencia Energética y los criterios de auditorías energéticas que permiten estandarizar la evaluación de oportunidades de mejora en el sector público; en el caso del sector privado, lo que se busca es establecer sistemas de gestión de energía basados en la ISO 50001.

“Ser eficientes en el uso de la energía nos permite no solo ser más amigables con el planeta, sino que además impulsa un crecimiento económico equilibrado”, afirma Maraví.