La construcción de un eficiente plan de masificación de GLP, que complemente la política de Estado de desarrollar redes de gas natural en zonas urbanas, podría acabar con la pobreza energética en donde se encuentran por lo menos 3 millones y medio de familias peruanas. Una de las principales barreras para su ejecución es la falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento del GLP sobre todo en las regiones del interior del país.
“El plan de acceso al GLP debería priorizar la atención de los hogares en pobreza energética extrema ubicados en zonas rurales, los que actualmente queman leña, basura, bosta o zapatos para generar energía. Lugares a donde el gas natural por razones geográficas, de escala y de costo, no puede llegar”, comenta Arturo Vásquez, exviceministro de Energía del Perú.
En el Perú, el 29% de la población, equivalente a aproximadamente 10 millones de hogares, vive en situación de pobreza. Esto significa que cerca de 3.5 millones de hogares enfrentan pobreza energética y más de 1 millón se encuentran en una situación de pobreza energética extrema.
Ante este panorama, Arturo Vásquez propone implementar un plan estratégico de masificación del GLP que permitiría combatir de manera efectiva la pobreza energética, especialmente en zonas rurales y de frontera. Para lograrlo, resulta clave establecer una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado. Asimismo, es necesario desarrollar una infraestructura logística que facilite el almacenamiento del GLP para garantizar su abastecimiento en todo el país.
En este contexto, se llevará a cabo la conferencia “Masificación del Gas GLP”, con destacados expertos que debatirán las políticas necesarias para impulsar una masificación inclusiva, sostenible y con equidad territorial. El evento organizado por la Universidad ESAN se llevará a cabo el próximo 5 de mayo a las 8:30 am en el campus Monterrico, donde participarán la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pinos; la congresista Diana Gonzales; el presidente de la SPGL Jovan Pastor y el Dr. Arturo Vásquez como expositor principal.