Mayoría de telecomunicadoras en provincias no está protegida ante cortes de energía eléctrica

Perú destaca por su crecimiento en fibra óptica, pero también es el segundo país con mayor frecuencia de interrupciones eléctricas en América Latina, de acuerdo con un estudio del BID. Por lo que carecer de un UPS puede significar no sólo la discontinuidad del servicio, sino también daños irreversibles a sus centros de datos y equipos sensibles y costosos como las OLTs (Optical Line Terminals), clave en la operación de redes de fibra óptica.

Así lo estimó la Ing. Janet Llaja, especialista en energía crítica de ABB en Perú, quien reveló que muchas operadoras de provincias desconocen los beneficios reales de un sistema UPS.

Existe desconocimiento en el mercado sobre los beneficios que puede brindar un UPS on-line. Así, por ejemplo, algunos usuarios emplean estabilizadores o sistemas similares basados en cargadores de baterías, los cuales pueden mejorar la condición del sistema eléctrico que alimenta las cargas o brindar energía ante la ausencia de energía. Sin embargo, ninguna solución puede reemplazar la continuidad de servicio y al mismo tiempo la protección a los equipos que solo puede ofrecer un UPS on-line o de doble conversión”, afirmó.

Cabe destacar que un estudio de IBM donde se encuestó a 100 directores de TI de grandes empresas de EE. UU. descubrió que el costo promedio de las interrupciones no planificadas fue de más de US$400 mil por hora.

La Ing. Llaja advirtió que aún hay un amplio desconocimiento en el sector telecomunicaciones respecto a las capacidades reales de los sistemas UPS modernos, que no solo permiten continuar operando durante caídas de energía, sino que además regulan la calidad energética, evitando daños a los equipos y optimizando el rendimiento en centros de datos.

Otro factor importante es la eficiencia energética, que ayuda a disminuir los costos energéticos del cliente desde su instalación.

Mediante su aliado comercial Lieferant, ABB en Perú presentará sus innovaciones más recientes en sistemas UPS en la Cumbre de la Asociación Peruana de Telecomunicaciones – APTC 2025.

“Esta será una oportunidad clave para que operadoras, especialmente en provincias, conozcan de primera mano las nuevas tecnologías de respaldo energético, adaptables a diversas escalas de operación y capaces de integrarse en modelos de crecimiento sostenible”, declaró.

Por ejemplo, detalló la Ing. Llaja, en la APTC 2025 exhibirán el UPS monofásico de mayor eficiencia en el mercado peruano, superior a 96% y con un factor de potencia igual a 1.

“Gracias a su alta eficiencia, las empresas obtienen al menos 5% de ahorro anual en consumo eléctrico. Y si adicionamos el alto factor de potencia a la salida; significa que ante escenarios donde se requiera el 100% de carga del UPS, existirá un ahorro significativo de al menos un 30%, pues el sobredimensionamiento del UPS ya no sería necesario”, explicó.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?