El titular del Gobierno Regional de Puno, Richard Hancco Soncco, lideró una reunión de articulación con los representantes de la empresa Cálidda, de modo que estos coordinen acciones con entidades públicas locales que ven el tema de la masificación del gas natural en la región.
“Lo que hemos hecho es un acercamiento para facilitarles a ellos (la empresa Cálidda) todo el tema social, técnico, de permisos, para generar confianza”, expresó la autoridad regional, añadiendo que ello es fundamental para “una futura firma de adenda con el Estado”, a fin de traer el recurso natural al altiplano puneño.
La empresa Cálidda se encarga actualmente de la distribución de gas natural y gas natural vehicular en Lima y Callao, y que sus acciones están certificadas y reguladas por el Ministerio de Energía y Minas del país.
En esa línea, el gerente de Proyectos de Cálidda, Yohny Acuña Arias, señaló que la reunión sostenida con el gobernador sirvió “para trabajar sobre el marco legal que más adelante pueda permitir la implementación del gas natural en la región Puno”. Luego acotó: “La labor del GRP es muy proactiva y de soporte para el proyecto”.
La propuesta piloto de la empresa para la masificación del gas natural contempla una planta de almacenamiento de 30 metros cúbicos del recurso, y que el proyecto inicial establece 640 metros cúbicos de gas, lo cual incluye dos estaciones de GNV.
En la reunión también participaron los representantes de la Municipalidad Provincial de Puno, la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) del GRP; la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, Edmundo Cordero, entre otros.
El proyecto Gasoducto Sur Andino llegará a 12 provincias de 6 regiones; en la región Puno, las localidades focalizadas son Puno y San Román.