Durante la última reunión sobre el proceso de masificación en Ucayali, el director general de Cálidda, Martín Mejía, dio a conocer que, en una primera etapa, más de 16 mil viviendas de Pucallpa contarán con conexión de gas natural del lote 31-C, que está en manos de Aguaytía Energy. Solo hace falta, precisó Mejía, la firma de la adenda entre el Ministerio de Energía y Minas y la empresa que representa, y que se podría suscribir en septiembre próximo.
Con la firma, Cálidda procederá a instalar más de 2,500 kilómetros de redes de distribución, dos “city gates” y 10 gasificadoras, que no solo beneficiarán a dichas viviendas, sino también a las industrias, el comercio y al sector transporte en siete regiones: Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.
El gobernador Manuel Gambini, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, viene avanzando el saneamiento físico legal de los predios donados al Gobierno regional, con el fin de implementar el proyecto de masificación. Y también viene socializando, de forma paulatina, la propuesta de Cálidda a los representantes de la sociedad civil.
“El proceso está en evaluación. El gobernador solicitará que se acelere la firma de esta adenda para que la empresa inicie lo más pronto con la ejecución del proyecto, que incluye una serie de permisos y construcciones”, dijo Rafael Rengifo, director regional de Energía y Minas.
En el caso de Pucallpa, la empresa se ha comprometido a instalar 400 kilómetros de redes de distribución de gas, de los 2,500 que forman parte del proyecto Siete Regiones. Y ha anunciado que también llegará hasta la provincia Padre Abad, lugar en el que se encuentra el lote 31-C, campo gasífero operado por Aguaytía Energy.