A través de un comunicado, Refinería La Pampilla se pronunció sobre la investigación preliminar de una fiscalía ambiental respecto de la demora en ser aprobados los planes de rehabilitación.
Mencionó que presentó la totalidad de los planes de rehabilitación en el 2023, dentro del plazo estipulado, y éstos aún continúan en evaluación por parte de la autoridad competente, que es el Ministerio de Energía y Minas. Todas las consultas realizadas por las autoridades han sido debidamente contestadas.
Estos planes, remarcó, no son necesarios para la reactivación y apertura de las zonas afectadas por el derrame ocurrido en 2022, puesto que las acciones de limpieza, remediación y de monitoreo diario que ha venido realizando la compañía garantizan condiciones adecuadas en las playas y el mar.
La empresa afirmó haber destinado más de S/ 1,000 millones en las labores de limpieza, remediación y compensación social. Adicionalmente, implementó un plan de reactivación económica de la zona para la generación de emprendimientos, Impulsared, para el cual hasta la fecha ha destinado S/ 15 millones adicionales.
Además, aseguró que cumplió con su compromiso de compensar a las personas incluidas en el Padrón Único de Afectados, elaborado por el Gobierno peruano. Más de 10,500 personas han recibido sus compensaciones, donde se incluyen las personas consideradas en el Padrón y otras que presentaron reclamación y pudieron demostrar afectación en el momento de derrame. A los pescadores afectados se les abonó un promedio superior a los S/ 100 mil y se financió la reparación de sus embarcaciones y compra de equipos de pesca.
«Reiteramos que el mar de las playas cumple con los estándares de calidad ambiental nacional e internacional, por lo que está apto para cualquier actividad productiva y recreacional. Así lo demuestran los análisis hechos por laboratorios certificados y también la información entregada en los planes de rehabilitación», comunicó Refinería La Pampilla.