Planefa: Nuevas herramientas y capacitaciones

Planefa 2025. Desde este mes, se realizaron capacitaciones y asistencias técnicas dirigidas a las entidades de fiscalización ambiental (EFA), a niveles nacional, regional y local. Ello con el objetivo de que estas entidades formulen, aprueben, registren y ejecuten de manera eficiente su respectivo Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa).

La finalidad de estas actividades es contribuir al cierre de brechas en la solución de problemas ambientales. La iniciativa está a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. El mismo continúa impulsando la gestión efectiva del Planefa.

Como parte de estas acciones, el 13, 14 y 15 de enero se realizaron asistencias técnicas específicas. Las cuales fortalecieron las capacidades de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Gobierno Regional de Lima y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

Dichas intervenciones se enfocaron en temas clave como fiscalización ambiental para el cierre de brechas en la solución de problemas ambientales, planeamiento y presupuesto. Esto reforzará el cumplimiento del reglamento y la ejecución efectiva del Planefa por parte de estas entidades.

Herramientas para la gestión del Planefa

El OEFA ha puesto a disposición de las EFA dos importantes herramientas para facilitar la gestión de este plan. La primera es la Guía de orientación para la gestión del Planefa. Este es un documento de lectura sencilla que brinda información práctica para la formulación y aprobación de estos planes. La segunda es la versión actualizada del Sistema de Gestión Integral del Planefa (Sigip). Esta es una plataforma digital que permite a las entidades formular, registrar, aprobar y monitorear la ejecución de sus Planefa de manera eficiente.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?