24 localidades cusqueñas son potenciales candidatas para albergar planta de gas

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, brindó detalles sobre los proyectos que permitirán llevar el gas natural a Cusco, en un corto plazo, los cuales incluyen la implementación de 12 plantas satélite de regasificación de GNL, ubicadas en distintas provincias.

“Especialistas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) han recorrido 24 localidades, para evaluar la posibilidad de construir una infraestructura como esta, la cual requiere de un terreno con características específicas para su viabilidad, como estabilidad geológica, acceso a fuentes de agua y energía eléctrica, entre otros”, indicó.

Cárdenas indicó la importancia de concretar un cronograma que permita establecer al FISE fechas para el inicio del proceso de licitación, realizándose bajo la modalidad “llave en mano”, comprometiendo a la empresa adjudicada a elaborar, desde el diseño y la planificación, hasta la construcción y entrega del proyecto.

Durante la reunión, la viceministra expuso los criterios para la ampliación de beneficiarios del Vale de Descuento GLP, para lo cual, gracias a la resolución viceministerial promulgada, el número de beneficiarios, en la Convención, ha sido incrementado, permitiendo atender a más de 36 mil hogares de dicha provincia.

A su turno, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, reconoció el esfuerzo y voluntad de las autoridades y del Minem, las cuales buscan consensuar y definir los proyectos que permitirán llevar el gas natural, trabajando en conjunto por el desarrollo de las 13 provincias cusqueñas.

Finalmente, el equipo técnico de la dirección general de Hidrocarburos dio información sobre el estado situacional del proyecto de la planta de fraccionamiento de Kepashiato, el cual ha sido encargado a ProInversión, y será ejecutado bajo el mecanismo de obras por impuestos, en el marco del Convenio suscrito con el Minem.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, brindó detalles sobre los proyectos que permitirán llevar el gas natural a Cusco, en un corto plazo, los cuales incluyen la implementación de 12 plantas satélite de regasificación de GNL, ubicadas en distintas provincias.

“Especialistas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) han recorrido 24 localidades, para evaluar la posibilidad de construir una infraestructura como esta, la cual requiere de un terreno con características específicas para su viabilidad, como estabilidad geológica, acceso a fuentes de agua y energía eléctrica, entre otros”, indicó.

Cárdenas indicó la importancia de concretar un cronograma que permita establecer al FISE fechas para el inicio del proceso de licitación, realizándose bajo la modalidad “llave en mano”, comprometiendo a la empresa adjudicada a elaborar, desde el diseño y la planificación, hasta la construcción y entrega del proyecto.

Durante la reunión, la viceministra expuso los criterios para la ampliación de beneficiarios del Vale de Descuento GLP, para lo cual, gracias a la resolución viceministerial promulgada, el número de beneficiarios, en la Convención, ha sido incrementado, permitiendo atender a más de 36 mil hogares de dicha provincia.

A su turno, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, reconoció el esfuerzo y voluntad de las autoridades y del Minem, las cuales buscan consensuar y definir los proyectos que permitirán llevar el gas natural, trabajando en conjunto por el desarrollo de las 13 provincias cusqueñas.

Finalmente, el equipo técnico de la dirección general de Hidrocarburos dio información sobre el estado situacional del proyecto de la planta de fraccionamiento de Kepashiato, el cual ha sido encargado a ProInversión, y será ejecutado bajo el mecanismo de obras por impuestos, en el marco del Convenio suscrito con el Minem.