Etiqueta: Cachimayo

Planta Cachimayo de Enaex Perú produce 8.6 toneladas de hidrógeno verde al día

Pocos lo saben, pero la planta Cachimayo, de Enaex Perú en Cusco, produce hidrógeno verde. Cachimayo es la única planta en Perú donde se fabrica nitrato de amonio grado ANFO para la minería, cuenta con una capacidad de producción de 36 millones de toneladas al año. En 2018, Enaex compró Industrias Cachimayo. Pero la planta también produce hidrógeno, y su producción de este elemento, desde el 2022, es completamente verde, aseguró Jesús Sullca, gerente de Producción y Supply de Enaex Perú en el Perú Energía Sur-Cusco. Según el ejecutivo de la empresa, no existe en el mundo una planta del tamaño de Cachimayo que produzca tanto hidrógeno verde: 8.6 toneladas al día. Enaex Perú produce el hidrógeno más limpio posible dado que no genera ningún tipo de emisión contaminante. La empresa utiliza tecnología suiza y “la última que estamos adquiriendo es tecnología europea, fabricada en China”, dijo Sullca. El procedimiento para producir hidrógeno en Cachimayo pasa primero por retirar todas las sales del agua, introducir un electrolito como el hidróxido de potasio y, con el uso de energía eléctrica certificadamente limpia, se descompone la molécula del agua. En 2022, la empresa certificó la energía de su planta de Cachimayo como verde con Engie. Esta certificación le permite fabricar productos más ecológicos y contribuir así a la descarbonización de Enaex y de sus clientes. Cachimayo consume alrededor de 23 megavatios de potencia. Ahora el objetivo de la compañía es reducir sus emisiones de gases nitrosos. Los gases de óxidos nitrosos son cientos de veces más nocivos que el CO2. Para conseguir dicho fin, Enaex ha implementado un catalizador que puede reducir la concentración de N2O convirtiéndolo en nitrógeno y oxígeno. Con esta tecnología, Enaex ha mitigado entre un 92% y un 95% la emisión de estos gases. Un positivo balance de resultados registró Enaex, filial del Grupo Sigdo Koppers, al cierre del cuarto trimestre de 2023. Al 31 de diciembre de 2023, el ebitda de la compañía alcanzó los US$326,7 millones, impulsado principalmente por su diversificación global y posicionamiento en las regiones mineras más relevantes del mundo.

Leer más »

La única industria que produce hidrógeno verde la tiene Cusco, ¿por qué no impulsar 4 o 5 Cachimayos? 

“La única industria que produce hidrógeno verde en el país está en Cusco, con la planta Cachimayo. Por qué no invitar a los empresarios a impulsar 4 o 5 Cachimayos. Eso ya no es una utopía, puede ser una realidad”, dijo el gerente de Energía y Minas del Gobierno Regional del Cusco, Merciano Basilio Pelaez, durante su presentación en PERÚ ENERGÍA Sur Cusco. En ese sentido, aseguró que como región están dispuestos a dar todas las facilidades para lograrlo. Asimismo, comentó que gracias a Camisea Cusco posee la mayor reserva gasífera del Perú. Y que es un gas que contiene valiosos recursos de metano, que llegan casi al 10%. En dicho marco, el funcionario agregó que tales propiedades no las tiene ni el gas ruso ni el canadiense, por lo que animó a los empresarios a utilizar estos recursos para impulsar otro tipo de industrias como la petroquímica a gran escala De igual manera, aseveró que además de ser rico en turismo, Cusco también es rico en gas, minería y energía. “Tenemos proyectos mineros en toda la franja metalogénica que viene desde Las Bambas, pasa por Chumbivilcas y llega hasta Espinar, donde tenemos ingente cantidad de recursos minerales como el oro, el cobre, la plata y el zinc. Y también tenemos proyectos en inicio de exploraciones”, detalló. Asimismo, el funcionario indicó que el gobierno regional busca ser aliado estratégico de las empresas para desarrollar dichos recursos, y que a su vez esperan que las empresas sean sus aliados en el desarrollo de sus pueblos, particularmente donde se encuentran los recursos.  Finalmente, precisó que la región tiene cuatro cuencas hidrográficas: Apurimac, Vilcanota, Mapacho y la de Marcapata, en donde se puede generar ingente cantidad de energía eléctrica y colocarla a través del sistema interconectado nacional.  “Tenemos una gran cantidad de oportunidades de inversión. Esperamos que les pueda interesar”, comentó.

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?